Cirugía Histeroscopía
Home / Cirugía Histeroscopía
En Ginecofertil, nos especializamos en ofrecer soluciones avanzadas y mínimamente invasivas para problemas ginecológicos. Entre nuestros procedimientos más efectivos y menos invasivos se encuentra la cirugía de histeroscopia, una técnica que nos permite diagnosticar y tratar diversas patologías del útero de manera precisa, rápida y con una recuperación mínima para la paciente.
Cirugía de Histeroscopía
¿Qué es la Histeroscopia?
La histeroscopia es un procedimiento ginecológico que se realiza utilizando un histeroscopio, un tubo delgado y flexible con una cámara en su extremo, que se introduce a través de la vagina y el cuello uterino hasta llegar al útero. Esto permite al médico visualizar el interior del útero en tiempo real sin necesidad de realizar incisiones en la piel, lo que minimiza el riesgo de complicaciones y acorta el tiempo de recuperación.
Existen dos tipos principales de histeroscopia:
• Histeroscopia diagnóstica: Se utiliza para evaluar y diagnosticar anomalías en el útero.
• Histeroscopia quirúrgica: Si durante la histeroscopia diagnóstica se encuentran problemas, como pólipos o fibromas, se pueden tratar en el mismo procedimiento.
¿Cuándo es necesaria una Histeroscopia?
La histeroscopia es recomendada para el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones ginecológicas, entre ellas:
• Sangrado uterino anormal: La histeroscopia permite identificar la causa del sangrado anormal, como pólipos, fibromas o cambios en el revestimiento del útero.
• Pólipos endometriales: Los pólipos son crecimientos no cancerosos en el revestimiento del útero. Con la histeroscopia, se pueden visualizar y extirpar durante el mismo procedimiento.
• Miomas uterinos (fibromas): Estos tumores no cancerosos pueden causar sangrado abundante y dolor. A través de la histeroscopia, se pueden eliminar los miomas submucosos, que se encuentran en el interior de la cavidad uterina.
• Adherencias uterinas (síndrome de Asherman): Las adherencias son bandas de tejido cicatricial que pueden formarse en el útero después de infecciones, cirugías o abortos. La histeroscopia ayuda a removerlas, restaurando la cavidad uterina y mejorando las posibilidades de embarazo.
• Malformaciones uterinas: Anomalías como el tabique uterino, una división parcial o completa en el útero, pueden ser corregidas mediante la histeroscopia.
Beneficios de la Cirugía de Histeroscopia
La histeroscopia tiene múltiples beneficios, lo que la convierte en una opción preferida para muchas pacientes que enfrentan problemas uterinos:
• Procedimiento mínimamente invasivo: No requiere incisiones en la piel, lo que minimiza el dolor postoperatorio y reduce significativamente el tiempo de recuperación.
• Alta precisión: Al proporcionar una vista directa del interior del útero, la histeroscopia permite a los médicos realizar diagnósticos más precisos y tratar afecciones de manera más efectiva.
• Ambulatorio: En la mayoría de los casos, la cirugía de histeroscopia es un procedimiento ambulatorio, lo que significa que las pacientes pueden volver a casa el mismo día.
• Recuperación rápida: Al ser una técnica menos invasiva, la recuperación es mucho más rápida en comparación con otros tipos de cirugía ginecológica. Muchas pacientes pueden retomar sus actividades diarias al día siguiente del procedimiento.
El Procedimiento
En Ginecofertil, el procedimiento de histeroscopia es realizado por ginecólogos especializados en cirugía mínimamente invasiva. Antes de la cirugía, se realiza una consulta detallada en la que el médico evalúa los síntomas, realiza exámenes y explica el procedimiento a la paciente.
El día de la cirugía, la paciente se coloca en posición ginecológica, y se introduce el histeroscopio a través de la vagina y el cuello uterino para explorar el interior del útero. En el caso de histeroscopia quirúrgica, se pueden utilizar pequeñas herramientas para realizar tratamientos como la eliminación de pólipos o fibromas. El procedimiento es generalmente corto, y las molestias son mínimas.
Cuidados Postoperatorios
Después de la histeroscopia, es normal experimentar ligeros cólicos o un leve sangrado vaginal durante unos días. El médico proporcionará instrucciones detalladas para el cuidado postoperatorio y recomendará evitar el uso de tampones y las relaciones sexuales durante una o dos semanas, según sea necesario.
La mayoría de las pacientes experimentan una rápida recuperación y pueden volver a sus actividades normales al poco tiempo, dependiendo de la complejidad del procedimiento.
En Ginecofertil, contamos con un equipo de especialistas comprometidos con la salud y el bienestar de nuestras pacientes. Si presentas síntomas como sangrado anormal, dolor pélvico o dificultades reproductivas, la cirugía de histeroscopia puede ser la solución para ti.
Contáctanos hoy mismo para agendar una consulta y recibir un diagnóstico personalizado y el tratamiento adecuado. Estamos aquí para brindarte la mejor atención ginecológica, con tecnología avanzada y un enfoque humano y profesional. ¡Tu salud es nuestra prioridad!
Contacto directo
Queremos ayudarte en cumplir tu deseo de ser madre, comunicate con nosotros para una atención personalizada.
De lunes a viernes 7:00 a 19:00 Sábado 8:00 a 16:00
593 99 005 6230